Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. chil. cardiol ; 42(1)abr. 2023.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1441377

RESUMO

La Aspirina es una droga ampliamente utilizada con un protagonismo indiscutido en el escenario de la prevención secundaria. Sin embargo, el rol de este medicamento en prevención primaria es aún motivo de discusión. Los primeros ensayos que evaluaron la Aspirina en prevención primaria sugerían reducciones en el infarto agudo al miocardio y el accidente cerebrovascular -aunque no en la mortalidad- con un riesgo no despreciable de hemorragia mayor. Esto llevó a diversas sociedades científicas a recomendar su prescripción sólo en aquellos individuos con alto riesgo de eventos cardiovasculares. Desde el año 2018 en adelante, surgen diversos ensayos aleatorizados que han cuestionado estas indicaciones, mostrando beneficios clínicos muy discretos o ausentes. El objetivo de esta revisión es realizar un análisis histórico de la evidencia sobre el rol de la Aspirina en prevención primaria y resumir las recomendaciones actuales en este escenario.


Aspirin is widely used with a clear role in secondary prevention of cardiovascular diseases. However, its benefit in primary prevention is still a matter of discussion. The first trials evaluating Aspirin for primary prevention suggested reductions in acute myocardial infarction and stroke (although not in mortality) but with a non-negligible risk of major bleeding. This led to aspirin being recommended by various scientific societies, albeit limited to individuals at high risk of cardiovascular events. Since 2018 various randomized trials in primary prevention showed minimal or no beneficial effects of aspirin thus questioning its indication for this purpose. The aim of this review is to make an historical analysis of the evidence for the role of Aspirin in primary prevention and suggest modified recommendations for these subjects.

2.
Rev. chil. cardiol ; 41(1): 19-27, abr. 2022. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1388109

RESUMO

RESUMEN: ANTECEDENTES: La valvuloplastía aórtica es un procedimiento paliativo o como puente al reemplazo aórtico percutáneo o quirúrgico. Nuestro abordaje incluye una técnica minimalista y la utilización de balones de mayor tamaño que lo estándar. OBJETIVO: Evaluar los resultados clínicos inmediatos y alejados de pacientes tratados mediante esta técnica modificada. MÉTODOS: Se incluyó a todos los pacientes sometidos a balonplastía aórtica entre Julio del 2012 y Agosto del 2019 en nuestro centro. El procedimiento se realizó bajo sedación consciente mediante un único acceso femoral y sin instalación de un marcapasos transitorio. El éxito de la intervención se definió como caída de gradiente basal en 50% o más en ausencia de complicación mayor. RESULTADOS: Se realizaron un total de 52 procedimientos en 49 pacientes. La edad promedio fue 76 ± 9,9 años. Un tercio de los pacientes tenía una fracción de eyección del ventrículo izquierdo ≤35% y similar proporción tenía un perfil de riesgo STS score > 10 puntos. La duración total promedio fue de 31,1 + 10,0 min. Se utilizó un balón #28 en el 84.6% de los casos. El éxito del procedimiento se alcanzó en 94,2% de los casos. Ocurrieron 2 muertes intraoperatorias (3,9%), ambas en pacientes de muy alto riesgo y 2 (3,9%) complicaciones vasculares mayores. La sobreviva en el seguimiento alejado fue 32,7%. CONCLUSIÓN: La valvuloplastia aórtica percutánea con técnica modificada, utilizando balones de mayor tamaño que lo habitual, es una técnica segura que logra óptimos resultados hemodinámicos.


ABSTRACT: Aortic balloon valvuloplasty (ABV) is a palliative procedure or a bridge to percutaneous or surgical aortic valve replacement. Our group proposes a minimalist approach that reduces the use of resources and also stands out for using larger balloons. AIM: To assess the safety and the immediate results of patients undergoing aortic balloon valvuloplasty using a minimally invasive procedure. METHODS: All patients who underwent ballon aortic valvuloplasty (BAV) between July 2012 and Au- gust 2019 were included. The procedure was performed under conscious sedation using a single femoral access and without the installation of a temporary pacemaker. Success was defined as a 50% drop in the mean aortic gradient plus the absence of major complications. RESULTS: 52 procedures in 49 patients were performed; the average age was 76 ± 9,9 years. A third of patients included had a left ventricular ejection fraction ≤35% and a similar proportion had a high risk profile with an STS score> 10 points. A 28 mm balloon was used in 84.6% of cases. The procedure was successful in 94,2% of cases. There were 2 (3,85%) intraoperative deaths in very high-risk patients and 2 (3,85%) major vascular complications. The survival rate at late follow up was 32,7%. CONCLUSION: Aortic balloon valvuloplasty with a minimally invasive technique using larger than usual balloons is a safe technique that achieves optimal hemodynamic results.


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Valva Aórtica/fisiopatologia , Valva Aórtica/diagnóstico por imagem , Valvuloplastia com Balão/métodos , Estudos Retrospectivos , Sedação Consciente/métodos , Valvuloplastia com Balão/efeitos adversos , Contraindicações de Procedimentos
3.
Rev. chil. cardiol ; 26(1): 105-109, 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-499052

RESUMO

Las oclusiones totales crónicas son las lesiones coronarias con la menor tasa de éxito agudo en la práctica clínica debido fundamentalmente a la imposibilidad técnica de cruzar la lesión con la guía. Con el objetivo de mejorar los resultados angiográficos se han desarrollado nuevas técnicas y materiales, sin embargo lo más importante es disponer de un buen soporte para el catéter guía, entre las que destaca el anchoring. Presentamos el caso de una oclusión crónica de la arteria derecha en el cual la técnica de anchoring en la arteria del cono permitió mantener un adecuado soporte del catéter guía y recanalizar la oclusión.Las oclusiones totales crónicas (OTC), definidas como aquellas de más de tres meses, son un hallazgo frecuente con una incidencia de alrededor del 30 por ciento de las coronariografías y de un 12 por ciento del volumen total de angioplastías, siendo más frecuente de observar en la coronaria derecha. Por otra parte, las OTC son una de las principales causas de exclusión en los estudios que comparan el tratamiento percutáneo versus el quirúrgico, en la enfermedad multivaso4 y la razón de ello es que la tasa de éxito de una angioplastía de OTC fluctúa entre el 50 y el 70 por ciento. Sin embargo, se ha demostrado que la recanalización de una oclusión crónica se asocia a una mejoría de los síntomas, de la capacidad funcional, de la función ventricular e incluso en la sobrevida. Debido a que el principal inconveniente durante una angioplastía de OTC es la dificultad para cruzar lesión con la guía, se han desarrollado nuevas técnicas destinadas a mejorar los resultados. Actualmente se dispone de nuevas guías tales como la Miracle, Confianza, guías hidrofílicas como PT2 y Pilot, microcatéteres, técnicas como sistema 5 en 6 o madrehijo10, acceso retrogrado11, inyección contralateral, etc...


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Angioplastia Coronária com Balão/métodos , Doença das Coronárias/terapia , Doença Crônica , Doença das Coronárias
4.
Rev. chil. enferm. respir ; 9(3): 156-62, jul.-sept. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-194566

RESUMO

En un estudio previo se demostró que la resistencia a la fatiga (RF) de lo músculos inspiratorios en pacientes con estenosis mitral severa, evaluada a través de la mediación de la presión inspiratoria máxima sostenible, (PIMS), estaba disminuída. Para investigar mecanismos que pudieran explicar esta alteración en 5 pacientes con EMS se estudió gasto cardíaco (GC), presión media de la arteria y capilar pulmonares (PAP y PCP respectivamente), en condiciones basales y durante la mediación de la PIMS. La presión inspiratoria máxima promedio fue de 99ñ15 cm H2O. Los valores de PIMS y carga máxima sostenible fueron de 56ñ8 cm H2O y 330ñ45 g respectivamente (xñES). El GC promedio basal fue de 3.37ñ1 L/min y al final de la prueba de 3.0ñ0.5 L/min. La PAP, PCP y el pulso aumentaron significativamente al final de la prueba. En 3 sujetos sanos, sexo masculino, se midieron estas mismas variables hemodinámicas durante la prueba, observándose un aumento del GC de 5.4ñ0.3 a 7ñ0.9 L/min, además de una leve alza del resto de las variables. Se concluye que los pacientes no fueron capaces de aumentar su GC frente a un esfuerzo como fue el inspirar contra cargas crecientes, lo que podría significar una falla de la perfusión hacia los músculos inspiratorios cuando los requerimientos de energía estaban aumentados. Siendo las demandas de energía mayores que los aportes se favorecería la fatiga precoz de ellos, lo que se traduciría en una disminición de la RF de esta musculatura


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Estenose da Valva Mitral/fisiopatologia , Teste de Esforço , Débito Cardíaco/fisiologia , Hemodinâmica/fisiologia , Músculos Respiratórios/fisiopatologia , Resistência das Vias Respiratórias/fisiologia
5.
Rev. chil. cardiol ; 9(1): 1-4, ene.-mar. 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87555

RESUMO

Se presenta la experiencia observada en 100 casos de implante de electrodo de marcapaso definitivo por punción percutánea de la vena subclavia. Una alternativa de abordaje puesta en práctica en los últimos años con resultados muy aceptables. El procedimiento en la totalidad de los casos fue efectuado por un sólo cardiólogo. Los dos principales motivos de implante fueron: Bloqueo auriculo ventricular completo (67%) y Enfermedad del nódulo sinusal (12%). La principal complicación observada fue el desplazamiento precoz de la sonda electrodo (6%), que ocurrió en los primeros pacientes en que se utilizó esta técnica y por lo tanto atribuible a falta de experiencia. Otras complicaciones menos frecuentes fueron el neumotórax (2%) y la infección (1%). El alta desde la Unidad de cuidados intensivos fue efectuada en un tiempo promedio de 24 horas desde el implante. Concluimos que la técnica es fácil, rápida y no requiere en general más de un operador. Los resultados no están alejados de lo reportado en la colocación de marcapasos definitivos utilizando otras técnicas más habituales y por ende presentamos este método de implante como una buena alternativa


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Bloqueio Cardíaco/terapia , Marca-Passo Artificial , Punções , Veia Subclávia
6.
Bol. cardiol. (Santiago de Chile) ; 4(1): 5-9, ene.-jun. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-29868

RESUMO

Se estudiaron 20 pacientes con comunicación interauricular (CIA), a los que se le efectuó Ecocardiografía de contraste Modo M (Eco C-M). Por vía venosa periférica se hicieron repetidas inyecciones de Suero Glucosado al 10%. En todos los casos, se pudo observar que "el contraste", manifestado por ecos anormales, pasaba primero al ventrículo derecho y luego al izquierdo llenando el espacio diastólico de la válvula mitral. En 10 pacientes control, sin cortocircuito intracardiaco, el contraste permaneció en el ventrículo derecho. Se concluye que la Eco C-M es sensible y específica para la detección de cortocircuitos de derecha a izquierda en pacientes con CIA, y se recomienda su uso en ese grupo de pacientes, ya que se es capaz de demostrar en forma directa la existencia de un cortocircuito intrauricular, afirmando así el diagnóstico, además de poder detectar anomalías asociadas del sistema venoso


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Ecocardiografia/métodos , Comunicação Interatrial/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA